Como lograr ser millonario… Parte I

¡Hola a todos, gracias por ser parte!

Quería comenzar este año escribiendo de un tema que a tantos ocupa un lugar en su mente a diario, un tema controversial y nada fácil de abordar, por tantos cuestionamientos que surgen al respecto, lo importante es centrarnos en dos cosas:

Primero, lo más importante en la vida, es la salud, no hay riqueza más grande que llevar una vida llena de salud y energía y por supuesto, la familia, el amor, el respeto que profeses al prójimo y a ti mismo, te harán millonario en paz interior, felicidad y eso se refleja al mundo.


Photo by Brooke Cagle on Unsplash

      La segunda, que va directo al tema del dinero, es que no escribo este post como un banal tema que te ayudara a lograr la meta de tener dinero a manos llenas para ir por la vida despilfarrando y haciendo desastres, este articulo lo quiero centrar en la estabilidad económica, que deberíamos lograr para tener independencia financiera (con todos los beneficios que trae consigo) y una jubilación digna.

Entrando en tema, hay una serie de normas, si así lo queremos ver, una especie de patrón inalterable, que hace que las personas obtengan una independencia económica, muchas veces acompañada del preciado primer millón, es a estas pautas a las cuales me quiero apegar para de alguna manera, darle forma al camino que debemos transitar para lograrlo.

Photo by Damir Spanic on Unsplash

Estamos hablando, que los millonarios a los que me refiero no son aquellos con ingresos altísimos que están muy encima de la media, pero que por mantener su estatus social gastan la mayoría de estos ingresos y su patrimonio neto no es más de 400.000$ a pesar de tener autos de lujos, vivir en barrios de millonarios y vestir la ropa de las marcas más costosas, pues esta es la gran mayoría! personas que son catalogadas como ricos y viven como tal, pero que en realidad no lo son, debido al nivel de consumo tan elevado y descontrolado que llevan en su vida.

Aquí hablaremos de millonarios reales, que a pesar de vivir en barrios clase media, tener vehículos comunes, y no aparentar grandes sumas de dinero, su patrimonio neto si está por encima de los 2 millones de dólares americanos.

Comencemos esta receta que si bien no garantiza el éxito si nos conduce hacia él, hablemos de su manera de invertir:

Photo by Precondo CA on Unsplash

Los millonarios, utilizan la mayor cantidad de su tiempo pensando y planificando sus inversiones, para ello, tienen calendarios de planificación diarios, semanales, mensuales, cada año tiene una planificación de sus inversiones y se hacen conscientes de que deben comenzar este estilo de vida organizado y planificado a edades bastantes tempranas.

Dedican una elevada cantidad de horas mensuales, para decidir dónde poner su dinero a rendir frutos, y es que disponen de alrededor de un 20% de sus ingresos para ser invertidos y otro tanto para su jubilación. Pero no solo dedican todo este tiempo en invertir también dedican muchas horas y esfuerzo, para llegar a ser mejores inversores. Por eso continúan siendo millonarios a través del tiempo. En resumen, “son inversores empedernidos”.

La siguiente característica que vamos a resaltar, es que “los millonarios tienen un presupuesto familiar”. La planificación en un hogar de millonarios como los que aborda este artículo, siempre está en armonía entre el matrimonio, ambos conocen los gastos promedios, hay buena comunicación sobre el tema, un punto muy importante, pero a veces complicado, es que es necesario que ambos tengan conciencia de ahorro porque si un lado de la pareja es comprador compulsivo, la balanza no estará a favor de su economía.

Son hogares con gastos controlados, cuentan con la menor cantidad posible de tarjetas de crédito, pues es bien sabido que representan fugas de dinero enormes, no poseen tarjetas de créditos de todas las tiendas de lujo, es más, manejan una tarjeta de crédito central para llevar un buen control de los gastos.

Photo by CardMapr on Unsplash

Estas familias anotan cada mes sus gastos diarios, de esta manera pueden planificar los gastos del mes siguiente y cuanto asignar a cada rubro, así al final del año verifican cuanto gastaron por cada concepto, esto les facilita administrarse y asignar para el año siguiente. Quizás no sea un método para todo el mundo, pues no se tiene la paciencia para anotar todo, o el orden, las ganas, lo olvidas, en fin, tantas cosas, bueno para estas familias existen los administradores o asesores financieros, que, si bien representan un gasto adicional, se sabe que solo aquellos que poseen un patrimonio considerable, desean saber exactamente cuanto gasta su familia en cada campo. Por lo tanto, jamás serán reacios a gastar en servicios como este, que les permite controlar el gasto familiar.

Por hoy hablaremos de estas dos características de la riqueza, ¡que ya bastante nos dejan pensado! va a ser una serie de 3 artículos, que nos ayudara a ubicarnos en cómo vamos encaminados para ser millonarios / independientes económicamente /tener una vida sin preocupaciones materiales / brindarle a tu familia tranquilidad y estabilidad financiera.

Photo by Visual Stories || Micheile on Unsplash

Quieres calcular si eres millonario (tomado del libro el millonario de la puerta de al lado): 

Multiplica tu edad por la renta familiar antes de impuestos, (no cuentan herencias) y divide este resultado entre 10 ese es tu patrimonio neto. 😉

Bueno aprender o abrir los ojos frente a como hacen las cosas estas personas, es de gran ayuda para todos quienes empezamos a transitar este camino, el cual deseamos termine de manera exitosa. Ánimo, no hay meta imposible, todo con constancia y dedicación es recompensado en la vida y como hemos visto no hay que tratar de ser más, al contrario, es mantenerse en un perfil tranquilo pero planificado:

Es vivir bastante por debajo de tus posibilidades. Es distribuir tu tiempo, energía y tus ingresos con miras a acumular riqueza. Es tener presente que la independencia financiera, es mucho más importante que exhibir un estatus social alto… después de todo los Treinta son así. 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mañana cumplo 40

Como lograr ser millonario… Parte III

Creo que ya soy muy viejo para la tecnología