La importancia de las redes sociales

Las redes sociales, se han convertido en un tema presencial en la vida diaria de una gran mayoría de la población mundial, y es posible que por la ligereza con que se llega a ellas se tornan ¨fáciles¨, es decir, de fácil acceso, de fácil uso, de fácil manipulación  y como todo lo que engloba la palabra fácil lleva tras de sí contextos tan complejos como sentimientos, reacciones, vulnerabilidades que van más allá de lo que una ¨facilidad¨ pueda llegar a comprender hay que ponerle la atención que amerita.


Son medios abiertos a todas la edades, sexo, niveles sociales, sin el menor filtro, mas allá de unas simples normas y básicas que no se pueden violentar, lo demás las hace el arma de influencia social más peligrosa que ha existido en la historia, a pesar de la gran maravilla que representan en la evolución de la tecnología y las formas de comunicación, la educación en su uso se hace meritoria y hasta obligatoria por el alcance que tiene años luz de lo que con simpleza se piensa.

Está bien querer mostrar tu vida privada con emoción, resaltar tus éxitos, gritarle al mundo cuanto amas, odias o repudias algo, vivimos en un mundo libre, pero siempre debemos detenernos un minuto a pensar a donde va a llegar mi mensaje?, va a dejarle algo bueno al mundo?, voy a aportar algo?, estoy diciendo donde queda este lugar maravilloso que conocí para que otros al igual que yo vayan y disfrute de estos regalos del universo?,  quizás hacerse esa simple pregunta, y ya que hablamos de simpleza y facilidad estas preguntas pueden ayudar mucho a cambiar el mundo que nos tocó vivir.

Photo by rawpixel on Unsplash

 La vida es bella y fluye como el agua de un río, pero no por ello debemos dejar de pensar en donde desemboca ese río y si lo estoy contaminando o lo estoy haciendo potable, las redes sociales son parte de nuestra vida y así como cuidas lo que comes, debes cuidar lo que das al mundo y las redes sociales son la forma mas inmediata de dar algo procuremos entonces que sea de calidad.

Hay normas como en todo en la vida, no es sencillamente una ventana al mundo que abres y hechas la basura, se deben usar con respeto, respeto hacia nosotros primero y luego hacia los demás, al cumplir la primera, la segunda viene por sentado, hay que ser autocrítico para darle calidad a tu material, persuasivo con humildad ya que detrás de tu pantalla vas a tener todas las creencias razas y formas de pensar y eso no es soplar y hacer botellas. 

Photo by Will Suddreth on Unsplash

 Lo importante es saber que tienes en las manos, pensar en el horizonte de acción de tu mensaje y dada tanta maldad, resentimiento y desinformación, intentar ser una luz que a través de una simple foto o mensaje le deje algo mundo que lo haga más humano y benevolente con el ambiente, con los animales y con todos los que deseamos un mejor planeta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mañana cumplo 40

Como lograr ser millonario… Parte III

Creo que ya soy muy viejo para la tecnología