El respeto por tus padres


¡Hola a todos, gracias por ser parte!

Hoy vamos hablar de un tema muy importante y aunque para algunos todo está sobredicho no está de más recordar detalles de cómo debe ser la relación con nuestros padres cuando ya estamos en los treinta!

Es claro que todas las relaciones padre / hijo son diferentes, algunas vienen determinadas por una gran confianza y confidencialidad, otras están basadas en la mera relación familiar y otras que sencillamente son prácticamente nulas, en este caso vamos a enfocarnos en aquellas relaciones donde existe un vinculo sentimental, un cierto grado de confianza y donde realmente la familia es importante para ti.


Photo by Toa Heftiba on Unsplash

Y sucede que muchas veces la relación con nuestros padres no es la que soñamos o la que deseábamos haber tenido, pero debemos entender que cada época era diferente debemos pensar que su crianza fue muy diferente a la nuestra y que pudieron haber sucedido tantas cosas en su pasado que por ese motivo actuaron o actúan de cierta manera, lo importante no solo ante este tema sino ante la gran mayoría, es saber que no debemos juzgar es algo que se hace muy a la ligera y realmente muchas veces no conocemos los motivos por lo cuales algo es de cierta manera.

 
Al no juzgar podemos ver todo con mayor compresión y amor, y esto hace nuestras relaciones interpersonales más agradables, la mayoría de nosotros al ya estar en nuestros treintas tenemos padres no tan jóvenes, muchas veces adultos mayores, pero por suerte tenemos la madurez para entender el contexto de su comportamiento o sus reacciones, si no es así siempre es positivo buscar ayuda profesional para sanar heridas del pasado y hacer de los años venideros mejores experiencias para ambos.

Photo by Oren Atias on Unsplash
En este sentido, estamos en una etapa donde el factor principal para dirigirnos a nuestros padres debe estar basado en el respeto, respeto por ser nuestros padres, respeto por la experiencia acumulada, respeto por ser personas mayores que nosotros, y en muchos casos como el mío respeto por haber sido los responsables de haber formado una persona feliz. En muchos casos ya a los treinta somos padres y es cuando entendemos aún más a los nuestros y valoramos todos los sacrificios y esfuerzos hechos, la vida es así un ciclo que debemos tratar de hacerlo cada vez más bonito, más llevadero, aprovechemos los errores que cometieron nuestros padres para aprender y ser mejores con nuestros hijos analicemos que pudieron haber hecho ellos para que fuésemos una mejor versión y apliquémoslo tanto en nosotros como en las generaciones siguientes.

Photo by AP x 90 on Unsplash
Denles amor, cariño, díganles cosas que los hagan reír, comparte con ellos una tarde de café, tengan paciencia, sean incondicionales y agradecidos y traten siempre de estar si necesitan de ti, sin abusos y marcando con respeto si es necesario el límite en tu vida y la de tu nueva familia, hay que fomentar las relaciones sanas esto nos hace seres más plenos y para ello es de suma importancia la relación con los padres. Si tu relación con tus padres no es tan buena como quisieras empieza desde hoy con un trato amable, una palabra dirigida con respeto, un gesto de cariño, ¡¡todo empieza poco a poco y se logra tanto!!

Ama a tus padres, gracias a ellos estamos aquí, es maravilloso compartir con ellos hasta que el camino se acabe en el plano terrenal, nosotros fuimos de su mano mucho tiempo luego ellos necesitan ir de la nuestra, se humilde de sentimientos y noble de corazón, la vida es más bonita cuando todas nuestras relaciones están en equilibrio y todo esta en nuestras manos no depende de nadie más, valoralos y disfrutalos ante de que sea demasiado tarde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mañana cumplo 40

Como lograr ser millonario… Parte III

Creo que ya soy muy viejo para la tecnología