Lo que debes saber de la evolución del dinero a los Treinta

 

¡Hola a todos, gracias por ser parte!

Ayer en el periódico leí algo que llamo realmente mi atención, hacía mención a algo como esto: La pandemia agranda la brecha, ocho nuevos multimillonarios y 50 millones más de pobres, solo en américa latina.

Fuente: BBC Mundo

Un título que te hace detenerte a pensar que esta pasando, estos tiempos duros sin duda alguna, deben dejarnos enseñanzas, en mi post anterior las finanzas a los treinta, hice mención a la evolución que ha tenido el dinero, cuya explicación nos permite entender un poco el porqué del surgimiento de estas brechas tan marcadas en la distribución de las riquezas, a veces la vida va tan rápido, que temas tan comunes como estos los pasamos por alto y no nos detenemos a pensar como tomar cada paso a nuestro favor, al contrario a veces nos quedamos inertes esperando el avance para apegarnos a el y así vamos siendo parte de los borregos que van detrás del pastor.

Es necesario que nos sentemos a reflexionar sobre ¿Qué es el Dinero para mí? Y una definición que considero correcta seria: es un instrumento que preserva valor.

Por lo tanto, a los treinta años debemos tener la claridad de que representa el dinero en nuestras vidas para poner las situaciones a nuestro favor, ya que estamos en una etapa que no admite despistes en estos temas, ya eso pasó, ahora la madurez financiera es necesaria si deseamos contar con libertad económica un poco más adelante.

Si entendemos que el dinero esta caracterizado por:

  • Poder adquisitivo
  • Confiabilidad
  • Liquidez
  • Portabilidad

Y ahondamos un poco en cada una de estas premisas nos sorprenderemos; veamos como aplican estas características a una moneda fuerte, en las cuales deberían estar basados tus ahorros, como te he recomendado; nada de tener tu liquidez en monedas de tercer mundo, esa es otra historia.

Photo by Joshua Hoehne on Unsplash

Hablemos del dólar, el máximo representante del dinero en el planeta, te ofrece un alto grado de confiabilidad, tras haber cimentado más su posición como el depósito preferido de los ahorros globales, el máximo refugio en épocas de crisis y el medio clave para el intercambio de materias primas como el petróleo. La permanencia innegable del dólar, aunque parezca incomprensible, es lo más parecido a la certeza en una economía global volátil. Entonces al hablar de confiabilidad tenemos claro el alto grado de confiabilidad existente en este tipo de monedas, esto se extiende a muchas otras como el euro, la libra esterlina, yen japonés, franco suizo, corona sueca, corona noruega.

Si hablamos de liquidez, es bien sabido que el dólar es ampliamente aceptado alrededor del mundo en establecimientos comerciales y es una forma accesible de realizar transacciones financieras.

Photo by Viacheslav Bublyk on Unsplash

En cuanto a la portabilidad, la cual ha sido altamente beneficiada debido al avance de la tecnología bancaria, puedes tener las cantidades de dólares que quieras en tarjetas de crédito, efectivo o con home banking, puedes realizar las operaciones desde cualquier lugar, la liquidez está al alcance de todos para hacer transacciones económicas.

Photo by Stephen Phillips - Hostreviews.co.uk on Unsplash

Ahora llegamos a un punto en el cual me quiero detener, y es el poder adquisitivo, inclusive las monedas más fuertes como la libra esterlina, el euro, el franco suizo o el dólar también se devalúan, lo que implica, la perdida de su poder adquisitivo. La devaluación afecta hasta las monedas más fuertes, es un concepto que la mayoría de las personas no tienen claro  a menos que estén sumergidas en el área de finanzas y economía, porque cualquier moneda fiduciaria, es decir monedas que están respaldadas y reguladas por un banco central, tienen como objetivo declarado, devaluarlas por lo menos un 2% anual, ¿por qué? Porque la devaluación impulsa el gasto, y este es el que mueve la economía, recordemos que el gasto de alguien es el ingreso de otra persona. La mejor forma de ver la devaluación en una moneda fuerte, en este caso el dólar estadounidense, es a través de la siguiente gráfica:

Si vemos la gráfica, se observa la pérdida del poder adquisitivo del dólar estadounidense, que a pesar de ser una de las monedas más fuertes y contando con un un muy buen punto de referencia debido a que el petróleo se negocia en dólares, su poder adquisitivo se ha pulverizado a lo largo de los años. Entonces, ¿qué queda para las demás monedas fiduciarias?

Al ver esto de inmediato nos preguntamos, como preservamos el valor de nuestro dinero, muy fácil, haciendo uso de herramientas que existen, son accesibles y te permiten diversificar tu portafolio, entre estas tenemos: metales preciosos, bienes raíces, acciones de la bolsa, y lo que más nos acerca al futuro y que todos debemos saber: las criptodivisas y la cadena de bloques.

Gráfico de Portafolio de Inversión

En el próximo post de esta serie sobre finanzas, quiero ahondar un poco en la cadena de bloques o blockchain, el futuro inmediato del cual hay formar parte, debemos ir al ritmo del mundo, porque después de todo ¡Los Treinta son así!



Comentarios

  1. Excelente artículo, gracias por compartir tus conocimientos. Leyéndote espero aprender no solo la teoría sino la práctica. ¿Con que frecuencia planeas compartir más artículos como este?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jess gracias por ser parte! estoy desarrollando una mini serie de finanzas que va a ir avanzando en temas innovadores y espero poder compartir un articulo semanal, me alegra que te interese el tema.

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por ser parte de esta página.

Entradas populares de este blog

Mañana cumplo 40

Como lograr ser millonario… Parte III

Creo que ya soy muy viejo para la tecnología