CHATGPT: Inteligencia Artificial al alcance de tus manos.
¡¡Hola a todos gracias por ser parte!!
Me emociona
mucho comenzar este año, hablando de uno de los temas que mantiene a todos
fascinados y anonadados con el avance de la tecnología artificial y ser
testigo de cuanto se acorta la brecha entre el futuro y el presente, hablando
a nivel tecnológico.
![]() |
Foto de Markus Winkler en Unsplash |
Hoy nos fascinaremos hablando del nuevo y útil CHATGPT. Un chatbot de inteligencia artificial que es la tendencia más marcada del momento, si bien no vamos a ahondar en términos computacionales y de sistemas, si vamos a dejar abierto el tema en vuestras mentes para que lleguen más allá por ustedes mismos, con esta belleza de la inteligencia artificial, si bien, es la continuación de todo lo que se viene desarrollando, sin duda alguna este es un hito.
![]() |
openai.com |
Todo comenzó en diciembre de 2022, cuando OpenAI abrió el acceso a ChatGPT, como lo dijimos, un chatbot impulsado por inteligencia artificial (IA) que interactúa con los usuarios de forma interesante, convincente y conversacional. Posee una amplia capacidad para proporcionar respuestas extensas, reflexivas y exhaustivas a preguntas e indicaciones, incluso si no son muy exactas.
![]() |
https://www.we-accom.com/ |
Todo esto lo
podemos imaginar como si pudieses pedirle a “Alexa” el resumen de tu libro favorito
en 500 palabras o a “Siri” que cree una canción basada en tu estado de ánimo, GPT-3
(Generative Pre-trained Transformer 3) la inteligencia conversacional más
avanzada del mundo, es tan versátil y sus posibilidades tan amplias, que cualquier buscador actualmente pueda temer por su futuro.
Chatgpt, puede crear
contenido como si se tratase de un humano (con su debida distancia por supuesto), mediante la generación
de lenguaje natural. Esto es posible gracias a su capacidad
para predecir el siguiente conjunto de palabras u oraciones en base a una frase dada, lo que
la hace capaz de proporcionar respuestas inteligentes a preguntas complejas, generar
contenido de forma automática y cuestionarse preguntas o filosofías de vida.
Como todo en esta
era tecnológica, es importante recordar que no se pueden compartir datos
privados, claves o cuentas de seguridad, intenta no incluir información
personal tuya ni peticiones que sean potencialmente peligrosas o delictivas, ya
que la herramienta registra todo lo que escribas, y podrá ser revisado después
por los desarrolladores de OpenIA para seguir entrenando a ChatGPT. Esta estará
constantemente guardando la información para generar contenido, por lo que no
es el lugar más indicado, para dar nuestros datos confidenciales. También es
importante recalcar que aún es sensible de cometer errores, y que su última actualización
fue en el año 2021, el registro y uso para esta fase es gratis, pero se estima
que sus funciones más avanzadas puedan tener un costo adicional.
![]() |
Foto de Andy Kelly en Unsplash |
Ahora bien, llega la parte que más me agrada escribir, y es sobre nosotros el uso que le demos y como lo aprovechemos, nuestra actitud ante esto, si bien entiendo que está siendo un tema muy cuestionado en las escuelas y que causa preocupación principalmente en las formas de aprendizaje de nuestros niños, podemos ver la otra cara de la moneda en donde el mundo está poniendo en nuestras manos de manera veraz, eficiente y simple la capacidad de formarnos en diferentes ámbitos de manera global, adquirir conocimientos útiles, ampliar nuestras bases de cultura general, conocer temas profundos de manera un poco más manejable, desarrollar ideas con apoyo de la inteligencia artificial.
![]() |
Foto de Alexander Sinn en Unsplash |
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por ser parte de esta página.